ESPACIO ZERO PROYECTA CULTURA promueve la participación juvenil a través de diferentes acciones que se enmarcan en nuestro proyecto Espacio Zero, que involucra a jóvenes en situación de riesgo de la ciudad de Santa Fe, afectados por la catástrofe hídrica ocurrida en el año 2003.
Acciones del Programa ESPACIO ZERO Recreando la Ciudad Implica una serie de intervenciones creativas de l@s jóvenes en el espacio público 1, en donde lo elemental no es razonar el mensaje efímero del muro pintado, sino el sentido del fenómeno: la necesidad que los lleva hacia la búsqueda por manifestar algo 2 y expresarlo colectivamente, además de poder contar con espacios disponibles para plasmarlo y disfrutarlo cotidianamente. Reafirmando junto a la Declaración de la UNESCO del 2001, que “la cultura debe ser considerada como el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias” Tomamos como punto de partida la muestra sobre Derechos Culturales “Culturas”, de la Agencia Española de Cooperación Internacional, y procuramos incentivar, a través de ésta nueva experiencia educativa basado en la imagen, la crítica y la reflexión sobre los efectos de la sociedad contemporánea en nuestra conformación identitaria y actitudinal. Así, nuestro objetivo, es facilitar el reconocimiento de las múltiples identidades, transitorias y constantes, que nos constituyen como personas, y que van más allá de las cuestiones étnicas La diversidad cultural amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos; es una de las fuentes del desarrollo, entendido no solamente en términos de crecimiento económico, sino también como medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria. Considerando las lagunas del sistema educativo formal, desarrollomopsd este proyecto transversal, en donde trabajamos con los jóvenes de Espacio Zero ,a través de soportes y canales no convencionales intentado estimular el descubrimiento, la crítica y la experimentación, con el objetivo de readaptar el código comunicacional, a través de la música, la fotografía, el disenio, el audiovisual y las nuevas tecnologías. 1 2 3 4 La Biblioteca es el elemento estructurante del proyecto, entendida como el lugar de transformación de la información en conocimiento, accesible a toda la población. Dicho en otras palabras, el espacio bibliotecario tiene que constituirse en el punto de referencia para la investigación, aprendizaje y en la transferencia de saberes para la producción de aquellos conceptos necesarios a la constitución de los nuevos ciudadanos 2 . El objetivo de este espacio comunitario es vincular el soporte informativo al derecho de la libertad de expresión y comunicación gracias a un servicio que permita el intercambio entre quien lo ofrece y quien lo recibe. Nuestro objetivo es lograr adaptar este equipamiento cultural hacia la concepción de “Mediacentro”, de Chaparro Escudero, facilitando una nueva concepción en la participación ciudadana en el uso de las nuevas tecnologías (TIC). Así uniremos, en nuestras instalaciones, las potencialidades de los saberes tradicionales con los utillajes que permitan fabricar contenidos. Con el uso de nuestra biblioteca, el armado de la fonoteca y la videoteca dotada con producciones juveniles, propias y ajena, logrando adaptar este “almacén de información” para constituir, entre otras cosas, parte de la memoria colectiva de nuestra comunidad. Con estas facilidades y ante una sociedad con mayor nivel de instrucción planteamos el salto de una actividad consumidora hacia una prosumidora, en donde l@s jóvenes tienen el principal protagonismo 1 , asimilando la capacidad, la posibilidad y el derecho de fabricar y difundir información. Estamos ubicados en 4 de enero 2090, Barrio centro-sur de Santa Fe capital. La sede ésta ubicada a 400 metros de la zona peatonal donde se encuentra una fuerte concentración de comercios. Es una zona muy concurrida, debido además, a 50 metros funciona la escuela Dante Alighieri, a 70 metros , el Club Gimnasia y Esgrima y, a escasos 100 metros , la Municipalidad de Santa Fe. Jóvenes, Cultura y Trabajo. Viejos Oficios para Gente Joven y No Tanto. Considerando que la provincia de Santa Fe (según una investigación de la Dirección Nacional de Juventud, del año 2003) presenta la tasa de desocupación juvenil más alta de toda la Argentina , son particularmente adecuados los cursos de formación y capacitación laboral 1. El programa Arts & Crafts consiste, de hecho, en una serie de proyectos creados para facilitar el descubrimiento de las propias inquietudes y aspiraciones a fin de facilitar la inserción en el mundo del trabajo 4 , a través del aprendizaje de oficios olvidados o en desuso, renovados y recuperados mediante un alto contenido de diseño y nuevas tecnologías. La propuesta incluye la utilización de materiales reciclabes o reaprovechables, a fin de generar una línea económica, ética, imaginativa y divertida. 3 Los sectores de trabajo seleccionados son especialmente: artesanías, diseño de accesorios personales y para el hogar 2 , etc. A todo esto, aspiramos anexar un programa de capacitación en packing y marketing , orientado en las líneas de un comercio justo y un consumo a conciencia.
|